XV Congreso internacional sobre formación, competencias y multidisciplinariedad. CIFCOM 2025.
“Innovación educativa y competencias para un futuro sostenible: interdisciplinariedad y tecnología en la resolución de problemas globales”
Mayo 14, 15 y 16 de 2025 Concepción, Chile.
Auditorio central Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
Presentación
En un mundo en constante transformación, donde los desafíos globales exigen soluciones innovadoras y sostenibles, la educación se posiciona como el pilar fundamental para el progreso y el desarrollo humano. Conscientes de esta realidad, nos complace anunciar la celebración del XV Congreso Internacional sobre Formación, Competencias y Multidisciplinariedad (CIFCOM 2025), bajo el lema: “Innovación educativa y competencias para un futuro sostenible: interdisciplinariedad y tecnología en la resolución de problemas globales”.
Este evento se erige como una oportunidad única para que docentes, investigadores y estudiantes de maestrías y doctorados de toda América Latina se reúnan, compartan y enriquezcan conocimientos, experiencias y prácticas que promueven la educación de calidad y la innovación pedagógica. sus conocimientos y experiencias. El CIFCOM 2025 aspira a ser un espacio de diálogo y colaboración, donde la comunidad académica y científica pueda explorar nuevas fronteras del saber, desarrollar competencias esenciales y abordar los problemas más complejos de nuestra sociedad desde una perspectiva interdisciplinaria.
Objetivos del Congreso:
- Fomentar el desarrollo de competencias interdisciplinarias: Discutiremos y compartiremos estrategias y metodologías para abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas.
- Explorar el uso de la inteligencia artificial y la tecnología: Analizaremos cómo las herramientas tecnológicas pueden ser vehículos efectivos para la resolución de los problemas de la sociedad actual y futura.
- Desarrollar políticas e iniciativas educativas: Investigaremos cómo mejorar la calidad de la educación y garantizar el acceso universal al aprendizaje a través de políticas innovadoras.
- Compartir hallazgos y tendencias en educación: Presentaremos los últimos avances en gestión educativa y desarrollo de competencias.
- Analizar el rol de docentes e instituciones en la educación 4.0: Debatiremos sobre las mejores prácticas para la educación en la era digital.
- Investigar en ciencias médicas y de la salud: Destacaremos aportaciones relevantes al conocimiento y a la práctica médica.
- Promover la inclusión y la equidad: Propondremos estrategias para una educación inclusiva y equitativa.
- Difundir innovaciones en ingeniería y tecnología: Compartiremos descubrimientos e innovaciones en estos campos.
Invitación a Participar:
Hacemos un llamado a todos los docentes, investigadores y estudiantes de maestrías y doctorados a que se unan a nosotros en este esfuerzo colectivo para impulsar la educación y la innovación. Su participación es fundamental para enriquecer el diálogo y construir redes de colaboración que trasciendan fronteras y disciplinas.
Esperamos contar con su valiosa presencia en CIFCOM 2025, donde juntos podremos explorar y desarrollar soluciones sostenibles para los desafíos que enfrenta nuestra sociedad global. Los esperamos con entusiasmo y con la convicción de que juntos podemos marcar una diferencia significativa en el ámbito educativo y más allá.
Sean Bienvenidos(as).
Atentamente
Roger Loaiza Álvarez
Ph.D. en Socioformación y Sociedad del Conocimiento. (CIFE)
Director general
Metodología:
El Congreso tiene una metodología investigativa fundamentada en:
- Sistematizar una experiencia o realizar un artículo de revisión o reflexión en torno a alguna de las temáticas del Congreso.
- Preparar y presentar un artículo académico al congreso.
- Presentar experiencias o reflexiones sobre la gestión del talento humano en alguna de las modalidades de participación.
- Después del congreso, y en manera opcional, hacer los ajustes necesarios para la publicación del artículo o aporte presentado.
- Establecer alianzas con personas de otras instituciones para fortalecer las experiencias actuales o generar nuevos proyectos.
Nota: también pueden participar personas sin presentación de trabajos.
Dirigido a:
- Académicos: docentes, maestros, educadores, formador de formadores, rectores, vicerrectores, decanos o jefes de educación de todos los niveles y modalidades educativas.
- Directivos, asesores y profesionales que trabajen en el área de la ciencia, la tecnología y la vinculación social. También en gestión, formación y evaluación del talento humano en diferentes organizaciones.
- Facilitadores y dinamizadores de proyectos de formación, diseño curricular y evaluación del aprendizaje.
- Ejecutivos del talento humano.
- Coordinadores de los Departamentos o Secciones de Capacitación y Entrenamiento de personal en empresas u organizaciones.
- Facilitadores y dinamizadores de proyectos de inclusión social
- Consultores y diseñadores de contenidos y programas para el aprendizaje y la evaluación.
- Proveedores de servicios, contenidos y tecnologías para aprendizaje electrónico y gestión del talento humano.
- Consultores y asesores en educación.
- Investigadores y jefes de proyectos relacionados con la temática del congreso.
- Estudiantes de diversas áreas relacionadas la temática del congreso como educación, ciencias humanas, ingeniería industrial, tecnología, ciencias políticas y de derecho, economía, administración, sociología, ciencias computacionales, emprendimiento etc.